La Asociación de Profesionales del Petróleo ha emitido una alerta urgente sobre el posible colapso total del sector energético nacional. Según el gremio, el constante deterioro de la seguridad en el país representa una amenaza directa para la operación de las empresas distribuidoras de combustible, que ya enfrentan límites insostenibles en sus recursos y capacidades. A pesar de su compromiso por garantizar el suministro, advierten que el sector corre el riesgo de desaparecer por completo, lo que tendría graves consecuencias para la economía haitiana. En ese mismo contexto humanitario, Haití ha recibido en los primeros tres meses de este año un total de 2,530 niños deportados desde República Dominicana, de los cuales 982 llegaron sin compañía de padres o tutores. La cifra, publicada por el medio Haïti Libre, se enmarca dentro del programa de identificación y protección de menores en situación de movilidad. Desde que se implementó el protocolo, más de 2,700 menores no acompañados han sido devueltos al país caribeño. En Estados Unidos, el expresidente Donald Trump volvió a generar controversia al declarar que la ciudadanía por nacimiento fue concebida para proteger a los bebés de los esclavos, no para inmigrantes ilegales “que vienen de vacaciones a estafar al país”. Sus declaraciones reviven el debate sobre la reforma migratoria y el significado de la Enmienda 14 de la Constitución. Por otro lado, el Canal de Panamá anunció una inversión de 3,000 millones de dólares en nuevos negocios durante los próximos cinco años, incluidos proyectos energéticos como un gasoducto. En total, la administración del canal prevé desembolsar más de 8,500 millones de dólares para mantener la vía moderna y sostenible. Y en Uruguay, las puertas del Palacio Legislativo reabrieron al público para el segundo día del velorio del expresidente José “Pepe” Mujica, quien falleció este martes en Montevideo. Este viernes se llevará a cabo la cremación del exmandatario, cuyas cenizas serán esparcidas en su granja, cumpliendo su voluntad de descansar junto a su perra Manuela. Mujica, agnóstico pero respetuoso del Papa Francisco, planeaba visitarlo este año antes de que ambos fallecieran. Finalmente, en Nueva York, la historia de Sean K, un ingeniero de software con más de 20 años de experiencia, conmueve al mundo. Tras perder su empleo por el avance de la inteligencia artificial, ahora trabaja repartiendo comida con DoorDash y vendiendo sus pertenencias en línea para sobrevivir. Sus más de 800 solicitudes de empleo han sido rechazadas, y hoy vive en una pequeña casa rodante, sin señales claras de poder regresar al mundo tecnológico.