El comunicador Michael Miguel Holguín generó debate este lunes al pronunciarse de manera tajante sobre la crisis haití y la migración hacia República Dominicana, durante un encendido comentario en un programa de televisión nacional. Su frase central —“Lo que queremos es que Haití se quede por allá”— fue interpretada por algunos como una expresión radical, pero estuvo acompañada de una amplia reflexión sobre la convivencia, la migración legal, la cooperación bilateral y el papel de los medios de comunicación. “Aquí nadie quiere la guerra ni quiere pelearse con Haití. Lo que nosotros queremos es que Haití se quede allá, que se desarrolle allá, que logre su democracia, que viva en paz… pero allá”, afirmó Holguín. El comunicador sostuvo que la República Dominicana tiene el derecho —como cualquier otro país soberano— de regular su política migratoria y de proteger su estabilidad. “No podemos permitir una migración masiva. Eso lesiona nuestra economía y nuestra soberanía. Y punto”, sentenció. Sin embargo, también reconoció que una convivencia pacífica entre ambos países es no solo posible, sino necesaria, y que ya se da en zonas como la frontera. “Un haitiano comerciante saluda con cariño a un comerciante dominicano. Se llevan bien. Eso es sana convivencia”, dijo. Holguín abogó por una migración ordenada, subrayando que los haitianos que han llegado al país de forma legal deben ser respetados. “Ese haitiano que vino con papeles, que trabaja aquí, que formó familia, que tiene años aquí, ese merece ser tratado con dignidad”, enfatizó. Sobre la crisis haitiana, apuntó que su causa principal es la ausencia de un Estado funcional y el control de bandas criminales. No obstante, rechazó la idea de que Haití sea un país inviable. “Eso es una mentira repetida. Haití no es inviable. Japón y Alemania fueron destruidos y se levantaron. Si hubiera voluntad internacional, Haití también puede reconstruirse”, opinó. En ese sentido, propuso que República Dominicana, junto con organismos internacionales, contribuya con mecanismos de ayuda para fomentar empleo, productividad y estabilidad en el vecino país. “Vamos a ayudar a Haití allá. Si hay que instalar zonas francas en una esquina de Haití, vamos a hacerlo. Eso es solidaridad inteligente”, declaró. Finalmente, Michael Miguel hizo un llamado a los medios de comunicación para que traten el tema haitiano con responsabilidad y sin sensacionalismo. “Meterle fuego al tema haitiano no nos lleva a ninguna parte. Nuestra misión debe ser informar, no provocar”, dijo. El comentario surge en medio de una reunión de alto nivel convocada por el Ministerio de Defensa dominicano para tratar la situación migratoria y de seguridad en la frontera.